El periodista e insider Dan Rafael reveló si el contrato del primer combate entre Saúl Álvarez y Terence Crawford contenía una cláusula de revancha obligatoria.
— Se ha hablado de una posible revancha entre Crawford y Canelo, pero ¿estaba eso, según su conocimiento, estipulado en el contrato? ¿O es algo que Canelo simplemente consideraba una opción? Este tipo de acuerdos suelen firmarse y generan grandes sumas de dinero, pero ¿hay realmente interés en invertir tanto?
— “La gente de Canelo me dijo que en el contrato no había ninguna cláusula de revancha, aunque Canelo todavía tiene dos peleas más bajo contrato con Turki. Ahora bien, si Turki dijera: ‘Quiero hacer la revancha’, creo que podrían organizarla, pero no existe nada que le permita afirmar: ‘Tengo una revancha automática con Terence Crawford’, como sucede en muchos combates de este tipo. A veces esa cláusula ni siquiera existe.
Cuando Tyson Fury peleó contra Oleksandr Usyk, el acuerdo contemplaba dos combates sin importar el resultado del primero. Lo mismo ocurrió con Conor Benn y Chris Eubank Jr. — también tenían un contrato para dos peleas, y la revancha era automática, independientemente del desenlace inicial.
Hay muchos otros ejemplos en los que los boxeadores tienen derecho a una revancha automática. Gervonta Davis la tuvo tras empatar con Lamont Roach, aunque luego renunció a ella. En el caso de Canelo y Crawford, según tengo entendido, no hay ninguna cláusula que establezca que Álvarez pueda obtener una revancha automática”, — explicó Rafael.
Crawford (42-0, 31 KOs) derrotó a Álvarez (63-3-2, 39 KOs) por decisión unánime, convirtiéndose en campeón mundial indiscutido del peso supermedio y logrando su tercer título absoluto en distintas divisiones.