03 jul

No hay que despedirse de Usyk todavía. Aún está en excelente forma

El 19 de julio, en el estadio de "Wembley" en Londres, se llevará a cabo la segunda confrontación entre el dos veces campeón mundial absoluto y actual campeón de la WBA, WBO y WBC, el ucraniano de 38 años Oleksandr Usyk (23-0, 14 KO) y el poseedor del título de la IBF, el británico de 27 años Daniel Dubois (22-2, 21 KO) La revancha genera mucha intriga. Usyk volverá a pelear por el campeonato absoluto, por tercera vez en su carrera. Dubois ha florecido tras el primer combate y llega al enfrentamiento de revancha en una posición mucho más segura.

Se ha hablado mucho sobre el estado actual de Daniel y los cambios dentro del equipo de Oleksandr. Con frecuencia, los aficionados juntan todo esto y emiten un veredicto: ha llegado el momento de que Usyk pierda. Pero aquí explicamos por qué no hay que despedirse todavía del principal campeón de peso pesado de la nueva generación.

Las victorias de Dubois son impresionantes pero las de Usyk son más complejas e importantes 

El enfoque principal en las conversaciones sobre Dubois antes de la revancha son sus recientes victorias. Ha derrotado a Jarrell Miller, Filip Hrgović y Anthony Joshua. Este último era considerado gran favorito antes de su pelea. Incluso los apostadores daban a Hrgović como favorito pero los tres fueron noqueados.

Sin duda, es una oposición excelente y un trabajo mediático impecable alrededor de estas victorias. Se puede decir que el componente mediático en estas peleas incluso ha pesado más que el verdadero impacto de los nocauts logrados por Daniel.

No se puede negar que la secuencia Miller vs. Hrgović vs. Joshua supera la línea Cusumano vs. Bryan vs. Lerena que Dubois tuvo antes de su primer combate contra Usyk. Pero tampoco se puede negar que la forma en que estas victorias se presentan tiende a subestimar el nivel del propio británico.

En general, las victorias de Dubois en estas tres peleas tras el primer encuentro contra Usyk se tratan como si nadie esperara que Daniel ganara. Pero eso no es cierto. El británico era favorito contra Miller y ganó. Las personas que analizan el boxeo más a fondo entendían que en la pelea contra Hrgović el favorito era precisamente Daniel. Y estaba claro que, con la estrategia correcta y un buen estado mental, Dubois podía ser un problema para Joshua.

Las victorias sobre Miller y Hrgović no son algo excepcional, sino la norma para el nivel de boxeo del británico. La victoria contra Joshua fue la noche perfecta de Daniel frente a una noche desastrosa, tanto táctica como moralmente, para Anthony.

Al mismo tiempo, al hablar de las últimas victorias de Dubois, a menudo se pasa por alto el factor de los recientes logros de Usyk.

Dos enfrentamientos contra Tyson Fury. Un campeón enorme y líder indiscutible de la categoría, como lo fue antes de pelear contra el ucraniano. Fury nunca había perdido, noqueó dos veces al nocautista Deontay Wilder y fue el primer boxeador en poseer todos los títulos de peso pesado en la era de los cuatro cinturones reconocidos, aunque en diferentes momentos.

Fury era el favorito antes del primer encuentro. Se decía que era demasiado grande, inteligente y ágil. Podía tanto dominar en técnica como noquear.

Usyk no solo ganó. Rompió el plan que su oponente estaba desarrollando a mitad del combate. Superó momentos extremadamente difíciles. Aumentó el ritmo donde la mayoría de los boxeadores no habrían podido y logró una victoria histórica. Luego repitió lo mismo pero creando condiciones en las que a su rival le fue aún más difícil conectar algún golpe significativo. 

Usyk es un campeón de edad avanzada pero es temprano para hablar de declive 

Al hablar de las grandes peleas de Usyk, siempre se menciona su edad. 38 años no son pocos para un peleador de élite, especialmente cuando cada una de sus peleas no es un trámite, como ocurre en el caso de Oleksandr.

Sin embargo, los comentarios sobre su supuesto declive aparecen cada vez que en el ring algo no sale tan perfecto como esperaban los espectadores.

La segunda pelea contra Joshua fue más competitiva, muchos comenzaron a notar la edad de Usyk y no el gran trabajo que hicieron Anthony y su equipo, ni lo difícil que fue para Oleksandr regresar al ring durante la guerra en Ucrania. Daniel Dubois atacó por debajo del cinturón: muchos notaron la edad, creyendo que podrían surgir problemas con la velocidad. Y olvidaron que Usyk ganó casi todos los rounds según las tarjetas de los jueces. La primera pelea contra Fury comenzó a inclinarse hacia Tyson y de nuevo se habló de la edad, a pesar de la victoria.

Al mismo tiempo, la revancha contra Fury mostró que no vale la pena hablar de un desgaste físico que suele acompañar a los peleadores que llevan mucho tiempo en el ring. Oleksandr sabía cómo actuar porque estudió al rival durante los 12 rounds anteriores. Trabajó con su equipo un plan de pelea perfecto y tenía varios planes de reserva. Y lo más importante: lo cumplió de la A a la Z. Sin decaimientos ni problemas físicos. Estuvo presente en cada momento necesario en la ofensiva y no permitió que su oponente hiciera nada en respuesta.

El boxeo de Usyk no es solo velocidad, como se suele escuchar, ni solo movilidad, como muchos destacan. Es un conjunto de factores que en general se pueden describir como inteligencia de combate. Él se acerca al oponente con sabiduría y prudencia, sabe qué hacer y cuándo hacerlo. Y lo más importante: sabe ganar.

Y enfrentarse a Dubois por segunda vez también le da la ventaja de tener la experiencia del primer encuentro, lo que siempre juega a favor del ucraniano

En el equipo de Oleksandr hay cambios de calidad. Un enfoque aún más científico y racional 

El equipo de Usyk no ha generado dudas durante muchos años. La misma satisfacción del ucraniano lo confirma, aunque esto sea evidente sin palabras: dos campeonatos mundiales absolutos y el primer campeonato absoluto en peso pesado en la era de los cuatro cinturones. Hechos que hablan por sí mismos.

Sin embargo, el trabajo no se detiene ahí. Usyk cuenta con el apoyo del departamento analítico Ready to Fight, que no solo estudia detalladamente los eventos más importantes del boxeo mundial, sino que también le ayuda a enfocarse en las tendencias de futuros oponentes.

Además, el cuerpo técnico se ha reforzado con profesionales que se basan no solo en la experiencia en desarrollo de atletas, sino también en un enfoque científico. Durante los campamentos de entrenamiento, analizan constantemente todos los indicadores físicos y cognitivos y programan de forma adecuada las cargas y los descansos. Esto significa una preparación aún más profesional, una recuperación mejor y un trabajo más integral enfocado en un oponente específico.

"Usyk es un examen que ellos no podrán aprobar" dijo Serhii Lapin, CEO del equipo de Oleksandr, refiriéndose también a esto.

Oleksandr no es nuevo en pelear en territorio rival. Para él, eso es solo una motivación adicional 

Krzysztof Głowacki, Michael Hunter, Marco Huck, Mairis Briedis, Murat Gassiev, Tony Bellew, Derek Chisora y Anthony Joshua. Todos estos boxeadores fueron derrotados por Oleksandr Usyk en sus arenas natales. De esos 8 combates, 7 fueron por títulos. En todo ese tiempo, Oleksandr solo escuchó una decisión dividida de los jueces: en la pelea contra Briedis, un lateral vio un empate. Las demás fueron decisiones unánimes o victorias por nocaut.

Por supuesto, Daniel Dubois tendrá ventaja peleando en casa. Sus fanáticos, sus muros. Los británicos quieren ver a su peleador como campeón indiscutido y sobre todo, quieren que Usyk deje de vencer a los locales.

Pero para Oleksandr esto es solo otra prueba en territorio ajeno, una más de muchas. Solo una motivación extra para trabajar más duro y mostrar lo mejor de sí.

Un cambio radical en Dubois es en su confianza, no en su técnica

Sin embargo, el foco principal no está en la arena, sino en los cambios en Dubois. Se dice que mejoró. Gana con seguridad, luce confiado. Y es cierto. Pero si Daniel mejoró técnicamente solo el ring lo mostrará.

Los cambios contra Miller y Hrgović fueron visibles, aunque no radicales. Además, son peleadores de un estilo muy diferente, no comparables con Usyk. Ellos luchan de otra forma, tienen otras fortalezas. Y contra ellos, Daniel trabajó partiendo de sus capacidades, las cuales, seamos honestos, en muchos aspectos no están al nivel de las de Oleksandr.

El cambio más importante en Dubois es psicológico. Viene en una racha de victorias y todos a su alrededor dicen lo fuerte que se ha vuelto, lo que le da aún más confianza en sí mismo. Daniel está seguro de que podrá resistir los golpes de su oponente, no romperse físicamente y ganar. Eso es genial, porque los aficionados quieren ver enfrentamientos entre dos verdaderos guerreros.

Pero cuando entras al ring, todo cambia. Las palabras dichas y escritas por los fans dejan de importar cuando resulta que es más difícil conectar un golpe limpio a este rival que a los anteriores, que estaban justo frente a ti. Cuando el oponente cambia su táctica de round en round y no te deja encontrar el ritmo. Cuando empiezas a respirar un poco más pesado y él aún sube el ritmo del combate y mantenerse a la par ya no es tan sencillo.

Ahí es cuando llega la verdadera prueba de fuerza, cambios técnicos y confianza en uno mismo. ¿Alguien duda que Usyk está listo para enfrentarla?

Soporte