La calidad del trabajo del equipo deportivo de Oleksandr Usyk es admirada públicamente no solo por los seguidores, sino también por los equipos rivales del campeón ucraniano. Y Serhii Lapin no es solo el líder de este equipo, sino también un amigo de la infancia de Usyk, quien ha recorrido todo el camino con él desde el gimnasio en Simferopol hasta la pelea por el campeonato absoluto en peso pesado. Además, Serhii dirige el proyecto Ready To Fight, una plataforma online fundada por amigos con el objetivo de llevar a cabo una revolución tecnológica en el boxeo. Sobre esto, así como sobre los secretos para crear un equipo efectivo y prepararse para la pelea contra Tyson Fury, en una entrevista exclusiva con Ready To Fight.
«Cada integrante del equipo debe sentirse valioso»
– ¿Cómo entraste al mundo del boxeo? ¿Fue una decisión propia o tal vez una decisión de alguno de tus padres? ¿Cómo comenzó tu carrera como amateur?
Mi padre era entrenador, así que entré en el boxeo desde muy chico. Pasé mucho tiempo en el gimnasio, al principio como espectador. A los 11 años más o menos, me di cuenta de que también quería intentarlo. Así es como todo comenzó.
– ¿Qué te gustaba y qué no te gustaba de los entrenamientos?
A casi nadie le gusta que le golpeen en la cara. Pero eso cambia cuando aprendes a golpear en respuesta. Al final, literalmente me «enfermé» con este deporte.
– ¿Qué evento de tu carrera recuerdas más?
La medalla de oro en el campeonato juvenil de Ucrania. Fue mi primera.
– ¿Podrías haber imaginado hace 20 años que estarías liderando el equipo de uno de los mejores boxeadores en la historia de este deporte? ¿Y cómo lo percibes ahora?
Hace 20 años comenzamos a entrenar juntos y desde el principio estaba claro que éramos un equipo. Aunque era difícil imaginar que Usyk se convertiría en uno de los mejores del mundo. Pero él es un gran ejemplo de lo que una persona puede lograr en la vida con carácter y disciplina.
Somos unos grandes soñadores, Sasha y yo. Pero hay muchos soñadores en el mundo. La cuestión es trabajar duro para hacer realidad esos sueños.
Desafortunadamente, casi no tengo tiempo para reflexionar ahora. Dirigir el equipo de un campeón, especialmente antes de una pelea por el título absoluto, es un trabajo duro. Y una enorme responsabilidad que nos motiva mucho a todos.
– Además, la pelea de Usyk contra Fury se ha pospuesto varias veces. Según Oleksandr, ha estado entrenando todo este tiempo e incluso antes del 17 de febrero, pasó prácticamente un campamento completo ¿Cómo afecta esto a la forma física y mental del deportista?
Es cierto, este es nuestro tercer campamento: primero nos estábamos preparando para el 23 de diciembre, luego para el 17 de febrero y ahora para el 18 de mayo.
Pero si alguien pensaba que posponer la pelea de alguna manera afectaría negativamente la forma física o el estado de ánimo de Oleksandr o del equipo, se equivocaba mucho. De hecho, Usyk ha estado preparándose para esta pelea desde que subió a peso pesado. Físicamente y creo que psicológicamente también, desde el principio de su carrera profesional. Por lo tanto, puede pelear con Fury en cualquier día y momento y siempre estará en su mejor forma.
– ¿Cómo se diferencia Oleksandr Usyk durante el campamento de Oleksandr Usyk en la vida diaria?
Casi no hay diferencia. Tal vez un poco más enfocado y concentrado. Pero incluso entre campamentos, él presta mucha atención a la disciplina de entrenamiento.
– Has estado en el equipo de Oleksandr Usyk desde siempre y prácticamente la construiste junto con él. El año pasado se elogió mucho el trabajo del Team Usyk y muchos consideraron al equipo de Oleksandr Usyk como el mejor equipo del 2023 ¿Cuál es el secreto para construir un equipo eficaz en el boxeo?
En primer lugar, es la comprensión de lo importante que es el equipo. Cuando cada miembro del equipo siente que es valioso, que es parte del éxito común y no solo personal de alguien, cuando su contribución al trabajo se valora y se reconoce adecuadamente, esto afecta increíblemente al rendimiento de cada uno y de todo el equipo en general. En nuestro caso, la actitud especial de Oleksandr Usyk hacia las personas con las que trabaja es de gran importancia. Esto es muy inspirador.
El segundo factor es la clara distribución de responsabilidades y áreas de responsabilidad. En 2018, nuestro equipo consistía en 3-4 personas, ahora hay más de diez. Y cada uno de ellos está en su lugar.
– Describe tu equipo en pocas palabras que lo caractericen de manera clara y concisa.
Productividad y autodisciplina. Así como Usyk, así es nuestro equipo, él mismo es el mejor ejemplo para nosotros.
– ¿Qué problemas enfrentaste al construir el equipo?
Encontrar personas con valores y enfoques laborales similares. En diferentes momentos, nos encontramos con personas que simplemente no eran lo que decían ser.
– ¿Estos problemas son relevantes también para los boxeadores novatos?
No solo para los novatos, también para los campeones. En la industria del boxeo no hay plataformas profesionales para la reclutación o cooperación, donde puedas buscar personas, ver su historial o recomendaciones y establecer alguna colaboración. O más precisamente, no las había hasta que creamos Ready To Fight.
«La transformación digital del boxeo ha estado «madurando» desde hace mucho tiempo»
– ¿Cómo surgió la idea de Ready To Fight y cómo empezó todo?
Surgió precisamente debido a la escasez de especialistas deportivos y compañeros de sparring. Durante uno de los campamentos de entrenamiento, alguien volvió a faltar, alguien volvió a decepcionar y nuevamente tuvimos que recurrir al teléfono para llamar a todos nuestros contactos. Entonces surgió la idea: por qué con unos pocos clics en el teléfono se puede pedir comida, alquilar un apartamento y cualquier otra cosa, pero encontrar un compañero de sparring, un entrenador o un cutman es imposible.
Luego, la idea «creció» hasta convertirse en la visión de un gran ecosistema de boxeo donde no solo se puede comunicar y colaborar con otros boxeadores o managers, sino también interactuar con los fanáticos, desarrollar y monetizar marcas personales.
– ¿Por qué crees que esta idea está «de moda»?
Como dije antes, hoy en día hay una aplicación móvil para literalmente todo. El boxeo tampoco puede quedarse en el siglo 20, su transformación digital ha estado madurando desde hace mucho tiempo, incluso ya está «madura». Y esta no es solo mi opinión, nuestros amigos y asesores, los principales profesionales de esta industria, están de acuerdo con esto.
No reinventamos la rueda, simplemente fuimos los primeros en ocupar un nicho que estaba abierto y solo esperaba a que alguien lo llenara.
– ¿Qué función desempeña Oleksandr Usyk en Ready To Fight y cómo está involucrado en el desarrollo de la plataforma, considerando su ocupación «en su trabajo principal»?
Usyk es un poderoso generador de ideas. Por supuesto, actualmente no puede participar activamente en la gestión operativa del proyecto, pero en términos de estrategia, siempre está con nosotros y su comprensión de la industria del boxeo es invaluable. Debe ser así ya que una gran parte del Team Usyk participa en el proyecto, la plataforma está involucrada en la organización de sparrings, así que muchas conversaciones en el campamento de entrenamiento de alguna manera están relacionadas con Ready To Fight.
Para Usyk, RTF no es solo un negocio, es su contribución al futuro del boxeo, parte de su legado deportivo.
– ¿Eres amigo de Usyk desde la infancia? ¿Es conveniente trabajar con amigos, construir negocios?
Como dije, un gran problema en nuestra industria y tal vez en otras también, es la gran cantidad de personas que no son lo que pretenden ser. Entonces, dime, ¿con quién más construir un negocio sino con alguien con quien has sido amigo durante muchos años, a quien conoces a fondo, con quien has pasado por mucho? Solo veo aspectos positivos en esta colaboración.
– ¿Cuántos compañeros de sparring pudieron encontrar en total para el campamento de Usyk a través de RTFight? ¿Qué geografía abarcaron estas búsquedas?
Un par de docenas, literalmente de todo el mundo. Fue una tarea difícil, ya que nuestro oponente tiene dimensiones y un estilo de boxeo no convencionales. Pero lo logramos, principalmente gracias a que el proceso de búsqueda en la plataforma es lo más sencillo posible. Si tuviera que hacerlo como antes, llamando por teléfono, no habríamos logrado este efecto.
En fin, en cada uno de los tres campamentos, Oleksandr realizó alrededor de 250 rounds de sparring. Así que se podría decir que RTF es nuestra super arma en la preparación para la pelea.
– ¿Estás satisfecho con el ritmo de crecimiento del proyecto RTFight?
Nunca voy a estar completamente satisfecho, de lo contrario, no habría motivación para seguir creciendo. Pero hay momentos que realmente me inspiran.
Por ejemplo, el hecho de que Mike Tyson mismo haya creído en nuestro proyecto, recientemente se unió a nosotros como embajador de la marca. O la Federación de Boxeo de Arabia Saudita, para la cual seremos una herramienta digital para buscar y contratar especialistas. Creo que no es necesario explicar cuánto significa Arabia Saudita hoy en día en el mundo del boxeo.
Estos son solo algunos de los grandes hitos sobre los que aún no puedo hablar públicamente. Suscríbanse a RTF, regístrense, estén atentos a los anuncios.
– ¿Por qué eligieron tecnologías web3 como base para construir la plataforma?
Para los usuarios de la plataforma, actualmente hay dos funciones básicas disponibles. Primero, la búsqueda de socios y la facilitación de la colaboración del boxeador con otros luchadores, es decir, compañeros de sparring y managers/agentes. También estamos introduciendo gradualmente funciones para entrenadores, gimnasios, fabricantes de equipo, dietistas, patrocinadores, etc.
En segundo lugar, está involucrar a los fanáticos, así como monetizar las marcas personales y el contenido de los luchadores. En esta área, RTF funciona como una plataforma SocialFi con su propio token RTF.
El uso de tecnologías blockchain y web3 nos permite garantizar transparencia en las relaciones entre deportistas, socios y fanáticos, asegurando el cumplimiento de acuerdos mediante contratos inteligentes, así como la seguridad de los datos.
Además, las tecnologías web3 permiten realizar pagos y transacciones sin estar vinculados a monedas locales, lo que significa que nuestro proyecto tiene un alcance global desde el principio.
– ¿Por dónde pueden empezar los boxeadores que no están muy «familiarizados» con las tecnologías web3?
Es ciertamente un desafío importante adaptar a los usuarios de la plataforma a las tecnologías web3. No todos los miembros de nuestra comunidad tienen el conocimiento y la experiencia adecuados. Sin embargo, queremos que la plataforma sea accesible para todos, independientemente de su trasfondo. Por eso, estamos dedicando mucha atención a la educación digital de la comunidad de boxeo, al diseño conveniente e intuitivo de la plataforma y al apoyo mutuo dentro de la comunidad.
Al registrarse, el usuario elige su rol en la plataforma Ready To Fight, ya sea como boxeador, agente o fanático. Para un boxeador principiante, es importante crear un perfil, indicar sus parámetros y cargar fotos y videos que muestren sus habilidades como boxeador. Luego, nuestro sistema utilizará la inteligencia artificial para recomendar a ese luchador a personas interesadas.
Lo más importante que la plataforma ofrece a un principiante es la posibilidad de ser notado, lo que significa ser invitado a sparrings o a colaborar con un agente que lo ayude a construir su carrera. Por lo tanto, no se debe pasar por alto las oportunidades de autopresentación que ofrece la plataforma.
– ¿Cómo lograste convencer a instituciones tradicionales como el WBC de tu idea?
Ser tradicional no significa estar cerrado a la innovación. El WBC es una de las organizaciones más progresistas en el mundo del boxeo, no se quedan atrás. Y el presidente del WBC, Mauricio Sulaimán, entiende muy bien que el desarrollo continuo del deporte es imposible sin tecnologías que rompen las barreras y fronteras de hoy en día. Estamos de acuerdo en eso.
– En tu opinión ¿cómo puede la transformación tecnológica cambiar la industria del boxeo?
Puede y debe hacer que la industria sea transparente, democrática y accesible para todos, independientemente de dónde hayas nacido, tu género, cuánto dinero tienes o desde dónde comienzas tu carrera.
Queremos resolver problemas de comunicación y construcción de carrera a través de la tecnología, para que cualquiera que tenga talento y trabaje duro pueda tener la oportunidad de convertirse en campeón.
Queremos que cada miembro de la familia global del boxeo pueda ganar dinero haciendo lo que ama.
Y finalmente, queremos devolver el boxeo a sus fanáticos. Queremos que tengan voz y que puedan influir en lo que sucede en la industria.